Startup 

Veevart: La Startup caleña que revoluciona los museos del mundo

Bogotá, Cundinamarca, Octubre de 2025 – En una era donde la tecnología avanza a pasos agigantados e incide hasta en las actividades más cotidianas de hoy, aún hay segmentos donde puede ser protagonista, como el de museos, galerías, entre otras. Esto no pasó desapercibido ante una startup caleña que, en 11 años de existencia, ha conquistado mercados internacionales, recibió inversión por USD 5 millones dólares y convirtió a la tecnología en su ventaja competitiva bajo una premisa clara: contribuir con la democratización en el acceso a la cultura y el arte.

Así fue como durante 2014 en Cali, Colombia, y Brandon, Florida, EE.UU, nació Veevart, un juego de palabras creado por sus fundadores, una pareja compuesta por un caleño y una francesa, que, en el idioma de ella, significa ¡viva el arte! (Viva l’art!). Esta startup se consolidó con la visión de integrar todas las capacidades tecnológicas en una sola plataforma, transformando radicalmente la forma en que las instituciones culturales, especialmente museos, operan, interactúan con sus audiencias y optimizan sus ingresos.

Más allá del negocio, Veevart es una prueba de nuestro compromiso inquebrantable de contribuir con el desarrollo económico de Colombia, y en particular de Cali. Desde que iniciamos, hemos donado más de 200 millones de pesos a fundaciones como el Museo La Tertulia, Fundación Fase, Poderosas y Fundamor, demostrando que la tecnología es nuestra aliada para construir una mejor sociedad en todo sentido”, afirmó Antonio Velasco Echeverry, Fundador y CEO de Veevart.

El core de negocio de Veevart se centra en una solución innovadora todo-en-uno bajo el modelo SaaS (Software as a Service), apalancada por Salesforce, que facilita la gestión integral de museos mediante herramientas avanzadas para recaudación de fondos, control de entradas, análisis inteligente de datos y automatización de operaciones, entre otros aspectos.

Para la startup, operar un museo es una tarea compleja, tiene muchos detalles, convergen muchas necesidades y atender todas estas necesidades estratégicamente puede ser no sólo desgastante, sino que también le quita tiempo y recursos a otros ámbitos del negocio. Es ahí donde su solución integral entra en juego, permitiéndole a estas instituciones concentrarse en desafíos como ser competitivos en un mundo donde la era digital, los contenidos online, el entretenimiento virtual… han acaparado la atención de las audiencias.

En 2024, celebró una década en la que ha logrado consolidar una operación impulsada 100% por talento colombiano. De hecho, Veevart se ha posicionado como líder en tecnología especializada para museos e instituciones culturales y es la única empresa colombiana que ofrece este tipo de servicios a escala mundial.

Actualmente, la startup cuenta con más de 160 clientes en 12 países, incluyendo instituciones de prestigio como White House Historical Association, Kiewit Luminarium, Vizcaya, Austin Contemporary, The Wolfsonian, Exploration Place y The James Museum en Estados Unidos. “En Veevart tenemos una meta clara: liderar una transformación digital sin precedentes para modernizar la industria cultural global, ofreciendo a las instituciones culturales herramientas revolucionarias que impactarán positivamente no sólo su eficiencia operativa, sino también la experiencia de los visitantes”, aseguró Velasco.

Las expectativas de crecimiento para lo que queda de 2025 son ambiciosas. Con un balance de negocio positivo y un crecimiento del 35% en el último año comparado con 2023, Veevart se posiciona como un jugador clave en el sector global, siempre con el propósito de dejar en alto el nombre del país y seguir siendo fuente de contribución para los colombianos y especialmente los caleños.

Para más información sobre Veevart y sus planes a futuro, visite: www.veevart.com

Entradas relacionadas